"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 28 de octubre de 2023

Caminata a la Cascada Escondida, Caviahue

Visitar la cascada escondida es una excursión corta, de baja dificultad e ideal para tener una primera visual de la naturaleza de rodea a Caviahue.

El sendero parte desde el camino al volcán Copahue o centro esquí, por un camino libre por el que hay que andar con cuidado, respetando la fauna y la flora patagónica.

 


Un arroyo y su sonido hacen de guía a través de un milenario bosque de araucarias, ñires y lengas con coloridas mutisias en verano. El sendero llega hasta la Cascada Escondida que tiene aproximadamente 15 metros de alto y en su base hay hielo hasta en verano.

El lugar es totalmente virgen y el silencio es sólo interrumpido por el correr del agua que nunca para, dando vida a una variada vegetación y varios animales que podrá observar en el recorrido.





La excursión se puede realizar a pie o a caballo en verano, mientras que recorrer los 3 kilómetros en invierno se dificulta por la nieve y se puede realizar con esquíes de fondo o snow cats.

Recuerde que el mejor souvenir es una fotografía, no dañe los árboles, no deje residuos, lleve calzado cómodo y agua.







Comencé la caminata con un día frio, mucho viento y pronostico de nevada, el cielo algo soleado, pero con el correr de los minutos se fue cerrando y los primeros copos de nieve comenzaron a caer, haciendo aún mas lindo el recorrido, teniendo cuidado en cada paso del camino, por momentos esquivar pequeños arroyitos y otros entre la nieve.
Hermosa experiencia.








Después de una hora se llega a la pequeña cascada entre medio de la nieve. Y ahora a volver y disfrutar con cada paso el silencio y el contacto con la naturaleza.







viernes, 27 de octubre de 2023

Termas de Copahue. Neuquén

Copahue o “azufre” en lengua mapuche se encuentra localizado en el sector noroeste de la provincia de Neuquén, en la Cordillera andino norpatagónica. Es una pequeña localidad al pie del volcán del mismo nombre. Se encuentra a 377 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 1147 kilómetros de Buenos Aires.


La depresión en la que se encuentra emplazado posee un relieve amesetado de origen volcánico el cual fue posteriormente desgastado por la acción glaciaria, y esta limitada al norte, este y sur por abruptas paredes de cordones montañosos que superan los 2000 m.s.n.m.





Las áreas termales que caracterizan la región, son de origen superficial, corrientes o infiltradas, provenientes del deshielo de los mantos que cubren la zona.

Las termas de Copahue son reconocidas a nivel internacional por la calidad y diversidad de sus aguas, cuyas propiedades terapéuticas tienen el aval de la organización Mundial de la Salud.





Es una zona de transición entre tres grandes regiones ecológicas: la Altoandina, la Subantártica y la Patagónica, con el agregado de algunos elementos propios de las regiones contiguas de Chile. En la zona se pueden encontrar zorros colorados, grises y pumas. Entre las aves que se pueden avistar se pueden mencionar cóndores, águilas mora, gaviotas patagónicas, cauquenes o avutardas, bandurrias entre otras.

La zona de Copahue constituye el límite norte de la distribución de la Araucaria en la Argentina (el limite sur está a la altura de San Martín de los andes al sur de la Provincia de Neuquén). La Araucaria araucana, se constituye en el patrimonio natural del lugar, ya que además de ser una especie milenaria, es un árbol muy simbólico en la provincia y para las comunidades mapuches por ser su fruto, el piñón, su base alimenticia.



La localidad de Copahue sólo alberga residentes “golondrinas” que llegan para prestar servicios en el complejo de Balneoterapia, hoteles, hosterías y restaurantes de la villa, durante la temporada estival (de diciembre a mayo). Cuando las nevadas comienzan a caer y se intensifican, la villa termal queda sepultada bajo la nieve y los habitantes deben regresar a sus lugares de residencia y abandonar Copahue hasta el próximo verano.






jueves, 26 de octubre de 2023


Las Máquinas una hoyada termal con fumarolas, respiraderos y lagunas de agua caliente pasando por la ex clínica militar donde durante la década de 1930 funcionaron los primeros baños termales de la región.







El nombre se debe al ruido que produce el vapor de agua cuando quiere salir a la superficie.

Más allá de que de su boca solo salen vapores de agua y de otros minerales como el azufre, que se encargan de aromatizar la zona, el volcán Copahue se encuentra activo. Las termas son parte de este proceso de vulcanización y tienen que ver con que estos vapores de agua caliente que vienen del centro de la tierra se cuelan a través de grietas en napas de agua que de algún modo se las ingenian para subir hasta la superficie.









Siguiendo como por la ruta 27 hacia Copahue, nos topamos con otro desvío que nos lleva a una abandonada clínica militar. Allí, en invierno y otoño hay nieve y aparecen a simple vista varias fumarolas de vapor y azufre, y una pequeña laguna celeste que da nombre a Las Maquinarias.

Quien mira su fondo, o bien camina con cuidado por las aberturas que tiene este suelo, podrá observar pequeñas hoyuelos, abundantes respiraderos y varias fumarolas de singular importancia.

Según afirman quienes conocen, Las Maquinarias es la única zona termal activa que se encuentra en estado virgen. En ella, algunos de sus asiduos visitantes han construido pequeñas casillas para poder disfrutar de baños termales con cierta comodidad, pero es tal el nivel de azufre de esta agua que las paredes de las construcciones prácticamente se petrifican cuando no se destruyen por el paso del tiempo.

Ideales para la cura de enfermedades de la piel, las Maquinarias y las Maquinitas son un paseo imperdible para todo aquel que se encuentre disfrutando de las bondades médicas de Copahue y su centro termal.






Caminar entre la nieve, disfrutar de las hermosas vistas. Los colores azul intenso del agua de deshielo, el blanco de la nieve y las nuves con el contraste de la vegetación que comienza a abrirse paso entre la nieve en ésta época del año, le dan un colorido particular al lugar. Disfrutar de la naturaleza de ésta manera, solo yo y la inmensidad. escuchar el crujir de la nieve al caminar. con mucha precaución, ya que un paso en falso y podes caerte al agua y tener un mal momento.