"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

viernes, 16 de junio de 2023

Tierra de desolación, Pelicurá, RP 76 Buenos Aires

La localidad de Pelicurá se encuentra en el partido de Tornquist, a unos 60 km de camino de tierra de la cabecera del distrito, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Para llegar recorri unos 10 km desde la Lopez Lecube, por la ruta provincial 76, de tierra y en buen estado, una vez que llegas transitas por la única calle del pueblo, Los Pioneros, de un lado las vías, la estación y galpones y del otro algunas casas no tiene mas de mil metros.

Pelicurá lleva el nombre del arroyo que pasa a poca distancia y que, en araucano, significa "piedra y barro".


Nos llamó la atención un cuero de jabalí secándose en el alambrado junto al cartel del pueblo, muy de campo.






La estacion de tren fue inaugurada en 1907. En el Manual de Estaciones de 1950 figuraba como estacion de primera categoria habilitada para pasajeros, encomiendas, carga y hacienda, contando ademas con servicio de telegrafo. La estacion hoy se encuentra totalmente abandonada, se mantiene en pie ademas un galpon ferroviario.

Transitando la calle Los Pioneros encontramos el almacen de ramos generales de Juan Malcotti, centro del pueblo. Dos surtidores abandonados sobre el ingreso. El comercio fue ademas bar, agencia de correos, parada de omnibus y alli estuvo el unico telefono publico de la zona.





Al frente de la estación se ubica el edificio de la escuela Nro.9, "San Francisco del Monte", inaugurada en 1942. A pocos metros de esta, se conserva un viejo rancho de adobe, construido en 1916, donde funciono la escuela primaria Nro.131, un cartel explicativo colocado por la municipalidad recuerda su historia.

Tristeza y desolación es lo que caracteriza al pueblo, condenado al olvido entre pueblos y caminos polvorientos de la provincia de Buenos Aires. Mas aún con los colores del cielo tormentoso, no me quiero imaginar un domingo por la tarde viviendo en este lugar.





jueves, 15 de junio de 2023

Arroyito, Lopez Lecube, Buenos Aires


Para nosotros los pampeanos, ver un curso de agua es todo un acontecimiento, siempre nos va a llamar la atención y nos habían dicho que habia uno siguiendo la ruta provincial 76 con destino sur y lo encontramos, muy lindo a la orilla del camino, cruzando un puente ferroviario. Después el cuso de agua cruza la ruta por un canal y sigue su curso.






Vacas pastando, algún que otro auto que pasa, el cielo cada vez mas gris y amenazante y acá recorriendo estos caminos polvorientos, pero con esa belleza particular. Seguimos nuestro camino,





miércoles, 14 de junio de 2023

La Iglesia de la promesa y la soledad, Lopez Lecube, Buenos Aires


Ubicada a 16 kilómetros de Felipe Solá sobre la ruta privincial nº 76. se ebcuentra entre un mar de pastizal, la impactante y solitaria Iglesia Nuestra Señora del Carmen en López Lecube. entre los caminos rurales de la llanura, en relativo buen estado para ser transitados con cuidado por cualquier vehículo, y alcanzar así esta espectacular obra arquitectónica en el medio de la nada.










Esta iglesia pertenece al pequeño pueblo de López Lecube, un lugar bendecido por la paz en el cual viven actualmente 22 habitantes, pero que supo tener alrededor de mil y que como resultado del cierre del ramal ferroviario, cayó en el olvido y abandono, atando su destino al de la propia iglesia.

Inaugurada por Ramón López Lecube el 31 de agosto de 1913, resiste el paso de los años y el castigo de las inclemencias del tiempo, propio de un árido desierto pampeano, en un relativo abandono a pesar de haber sido declarada en 1993, patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, un grupo minoritario de fieles a ella organizados en la Asociación Amigos de la Iglesia, hacen enormes esfuerzos combatiendo la humedad y las palomas, entre otras tantas dificultades estructurales, para llevar adelante una adecuada y costosa restauración, y así impedir su ruina.









Para recaudar fondos, todos los años en el último domingo de agosto, los lugareños se reúnen y celebran a la Virgen realizando una peregrinación a caballo, partiendo de la localidad de Felipe Solá (distante 15 kilómetros) y culminando en la Iglesia, disfrutando de un tremendo asado campero, en una jornada de fe y tradición.

Todos los fines de semana es visitada por turistas de todas partes de latinoamérica con el fin de conocerla o cumplir una promesa. El mes que tiene un quinto domingo, se realiza la misa con un padre que concurre de Darregueira. Han vuelto además a tener comuniones, bautismos, y festejar el día del niño y la llegada de los Reyes Magos.



Un dato histórico interesante, es que allí funcionó en la década del 80, el Cotolengo de Natty Petrosino (Hollmann), un hogar para chicos con discapacidades y huérfanos. Natty era modelo y acaudalada, luego de pasar por una enfermedad casi terminal se hizo muy creyente y empezó a hacer mucha caridad, cuánto niño de la calle encontraba lo lleva para su casa hasta que no había más lugar y así empezó su historia. En su paso por Lecube, fue responsable de la reparación del techo de la iglesia.







¿Por qué aquí?

Su historia se basa en una promesa cumplida por Don Ramón López Lecube, quien en el año 1887 sufrió junto a su mayordomo ingles Eduardo Graham, el asecho de un malón de aborígenes mientras cabalgaban al atardecer por los campos.

Fue entonces que decidió ocultarse en una vizcachera por consejo de Eduardo, y allí donde se encuentra actualmente la Iglesia, suplicó por su vida a la Virgen del Carmen de la que era devoto, prometiéndole erigirla si se salvaba.
Así logró sobrevivir al malón, no corriendo Graham con la misma suerte, para luego cumplir con su promesa y construir este fastuoso templo en medio de la llanura solitaria.





martes, 13 de junio de 2023

Piedra Echada, paraje ferroviario, Provincia de Buenos Aires


Despues de salir de Felipe Solá tomamos la ruta provincial nº 76, camino de tierra en muy buen estado, son unos 17 km y en el medio encontramos este paraje, viejas construcciones ferroviarias abandonadas.







Es una estación ferroviaria ubicada en el empalme del mismo nombre y pertenece al partido de Puán. Inaugurada en 1907, Piedra Echada cuenta con un típico edificio de estación de pasajeros, con andén y todo, que sin embargo nunca funcionó como tal, apenas como apeadero. Es una estación del ramal perteneciente al ferrocarril Roca , desde la estacion Villa Iris en La Pampa hasta este empalme. No presta servicios de pasajeros, en la actualidad, corren trenes de carga de la empresa Fepsa.





Los contrastes de los pastos secos, el cielo tormentoso y la desolación le da un paisaje muy triste, abandono, desolación, tristeza, mejor nos vamos antes que nos deprima, pero igual resulta interesante conocerlo, sabe run poco de su historia. Y porque estos lugares han quedado en el olvido, tanta infraestructura, gastos para que queden así, cosas de nuestra Argentina.