"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 22 de abril de 2023

KAYAK CLUB ``LA BOTERA`` General Villegas


El club de kayak nació en noviembre de 1998 con el objetivo de promover la práctica del deporte de manera inclusiva en la laguna del parque municipal. General San MartinEl club ofrece clases de iniciación al canotaje con charlas teóricas y prácticas, así como también entrenamiento personalizado para deportistas de alto rendimiento según los niveles de competición.
La laguna permite eslalon en aguas tranquilas, maratón y tiene marcada una pista reglamentaria de 500 metros de velocidad donde se realiza desde el 2019 una fecha del torneo provincial organizado por la FeBoCaK.
De martes a sábados de 10 a 12 y de 14 a 20 hs. Domingos de 15 a 21 hs.






Por la mañna bien temprano decidí ir al Parque Municipal, y unos de los sectores que mas me gustó para realizar fotografias, y capturar imagenes del amanecer fue elckub de kayak. Mñama fresca, pero linda sin viento, con algunas nubes y los reflejos del sol sobre la laguna, le daban yunos tonos rojizos hermoso.







Como Llegar


El parque se encuentra al costados de unos de los accesos por la RN 188. Y el club en el centro despuès de pasar el arco de ingreso.





martes, 18 de abril de 2023

Parque Municipal Martiniano Charras en General Pinto


Si estas de paso por esta localidad ubicada sobre la RN 188 entre las ciudades de Lincoln y Ameghino, no deberías pasar de largo. Ingresa a esta localidad y como muchas en esta zona de la provincia de Buenos Aires es ordenada, limpia y de mucha tranquilidad.




Al costado del acceso se encuentra el gran Parque Municipal Martiniano Charras muy bien arbolado y en esta época del año el otoño le da un increíble colorido, con sus hojas cayéndose por le briza y acompañado por cielo celeste con nubes que le dan un contraste especial. Parrillas, mesas, canchas de bochas, tejo de futbol. pileta y proveeduría.







Después de unos mates con criollitos y descansar un rato, recorrí todo el lugar contemplando el colorido de los árboles, retomé nuevamente la ruta.



sábado, 15 de abril de 2023

De Bary y su hermosa iglesias Santa Marta

De Bary esconde un secreto, algo único que hasta le permitiría generar una industria del turismo. Ese secreto tiene que ver con la iglesia Santa Marta y el vía crucis tallado en madera que trajo la infanta Isabel en 1910 a la Argentina y está allí.





Antes de llegar al limite con la provincia de La Pampa, sobre la RN 5 se encuantra este pueblo, con un impecable estado, cuidado, limpio, ordenado y por sobre todo, tranquilo, acceso y algunas calles principales asfaltadas.
La tranquilidad es un denominador común en sus amplias calles; está la escuela, el jardín, la vieja escuela municipal donde las mujeres realizan tareas de costureras, la estación del Ferrocarril que está abandonada y es una reliquia fabulosa de la historia, y la iglesia Santa Marta que reúne distintos estilos arquitectónicos, una joya al final del camino.








La tarde ideal, templada, sol y sin nada de viento, caminar esas calles desiertas a la siesta donde solo algunos chicos corriendo que te miran como diciendo y este loco de donde salió, y los perros que te reciben como si te conocieran de toda la vida. Recorrer esas calles a pie con la belleza del cielo, sus nubes y los arboles de otoño perdiendo sus hojas, toda una belleza. Hasta preparar el mate y caminar disfrutando de unos verdes, contemplando la paz, el sol, y la belleza tan particular de la iglesia, eso, la verdad no tiene precio.




La construccion de la iglesia comenzo en 1910 y finalizada en 2011. Es una joya arquitectónica se guarda uno de los 5 Vía Crucis tallados en madera que en 1910 trajo a la Argentina la Infanta Isabel de Borbón, tía del rey Alfonso XIII de España que llegó para los festejos del centenario de la Patria y se hospedó en el Palacio de la familia De Bary, en la ciudad de Buenos Aires.
Teodoro De Bary había nacido en Alemania en el año 1845 a los 21 años llegó al país vinculándose a grandes industrias y casas bancarias y fue el fundador del pueblo del mismo nombre en el partido de Pellegrini en 1910.
Como agradecimiento por la invitación la Infanta regaló 5 Vía Crucis, uno de ellos fue a parar a la capilla del pequeño pueblo pellegrinense, donde permanece colgado en su interior recreando las 14 estaciones desde hace casi 110 años, una reliquia con altísimo valor histórico. Lamentablemente estaba cerrada y por ser la hora de la siesta no me animé a molestar a vecinos para poder descubrirlo.









martes, 11 de abril de 2023

Garganta Olvidada y Los Piletones, Sierra de la Ventana Buenos Aires


Garganta Olvidada


Es una pequeña cascada (o un chorro de agua más bien) que cae directo sobre las rocas y da origen a un pequeño curso de agua que baja entre las rocas. Su dificultad es fácil-media y la duración hasta allí es de entre 1hs y 2hs.

La caminata empieza creyendo que iba a ser mucho más simple, pero sin embargo el camino se deshace sobre el lecho de un rio seco que tiene muchas rocas desparejas y grandes que hay que ir trepando. Superado esto, llegamos al sector de la cascada después de una pequeña escalada, y es realmente interesante ver el paredón gigante del que cae un hilo de agua tornando hiper resbaladizas las piedras de abajo.







Piletones Naturales

Como su nombre indica, se trata de unos piletones naturales que están formados en medio de las rocas, con el agua lista para ser disfrutada. Su dificultad es fácil-media y la duración es de 3hs.

El primer tramo para llegar a ellos, es realmente desgastante, ya que es una pendiente muy pronunciada, llena de raíces de árboles y rocas varias.

Una vez subida la pendiente, llegamos a un espacio con una vista muy bonita, pero el camino seguía hacia la izquierda, así que no nos detuvimos mucho y seguimos.








El camino que continua tiene una pendiente muy pronunciada, con muchas rocas sueltas; algunas grandes, otras chicas (¡no debe faltar concentración para no caer!).

Finalmente, llegamos a los piletones naturales. Muchísima gente estaba metida en los pequeños espejos de agua y algunos que otros traspasaban los límites permitidos e ingresaban en zonas inseguras. El paisaje es lindísimo, y después del esfuerzo uno siente que merece quedarse en ese lugar, refrescarse y disfrutar. Llevamos la comida, porque, como ya explicamos, no hay ningún lugar donde comprar nada en el parque. Así que el lugar fue perfecto para el picnic.