"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

jueves, 27 de marzo de 2025

Cerro San Bernardo Salta


El cerro San Bernardo, es una reserva natural municipal que se eleva a una altura de 1454 mts sobre el nivel del mar.

Es uno de los puntos naturales que reúne la mayor cantidad de biodiversidad en la ciudad.

Su arboleada está compuesta por diversas especies autóctonas de la región. Su gran riqueza de fauna, es ideal para el avistaje de aves, que puede apreciarse a lo largo de los 1070 escalones que componen su ascenso hasta la cima.

A lo largo del recorrido, podrás visualizar las 14 estaciones de Vía Crucis que realizan los salteños para Semana Santa y para el día de la Cruz, el primer domingo de Mayo.




A tan sólo 1 km al este de la plaza central (Plaza 9 de Julio) de la ciudad de Salta, el cerro San Bernardo, junto con el cerro 20 de Febrero y otras elevaciones menores más al norte, forman parte de la cordillera Oriental que son reserva natural de carácter municipal y provincial. Esta limita a la ciudad por el este y constituyen el borde nor-oriental del valle de Lerma, cordón montañoso cubierto de abundante vegetación selvática denominada Yungas.

Hace millones de años, el cerro San Bernardo estuvo sumergido bajo el mar. Se formó, junto con los Andes, en la era Mesozoica. En las rocas de las laderas es posible encontrar fósiles marinos, tales como los trilobites. Uno de ellos, de características únicas.




El teleferico, parte desde el Parque San Martín, en la intersección de las avenidas San Martín e Hipólito Yrigoyen. Cubre una distancia, en oblicuo, de 1046 metros. El recorrido de ascenso o descenso se hace en unos 8 minutos. Cuenta con 20 góndolas, capaces de transportar unas 300 personas por hora.






No hay comentarios:

Publicar un comentario