"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

miércoles, 21 de mayo de 2025

Fabrica abandonada Eduardo Castex, La Pampa

 


Recorriendo la ciudad de Castex, descubrí ésta fábrica abandonada. Me llamo mucho la atención éstas chimeneas en medio de la maleza, empecé a recorrerla, con mucho cuidado, ya que podría haber algun pozo y tambien por lo alto de los yuyos.








De lo que pude averiguar antiguamente fue una fábroca de pizo parquet, seguramente de madera de caldén y que pertenecio a una familia de apellido Ranochia, si alguien sabe mas de éste lugar, pongan en comentarios.

La tarde ésta hermoso y recorriendo llegué hasta el viejo molino arinero y mirando hacia el costado del paso a nivel vi las chimeneas que me llamaron la atención.












        

sábado, 17 de mayo de 2025

¿Sabías que uno de los relojes cucú más grandes está en La Pampa?

 

Los relojes cucú despiertan una especie de emoción sin importar cuánto conocimiento tengamos sobre su funcionamiento, su pintoresco diseño en madera, sumado al pequeño pájaro que se asoma, representan un espectáculo especial, que siempre nos dan ganas de esperar la hora en que sale el pájaro a anunciar la hora.

De todas formas, muy pocos turistas, saben que en un pequeño pueblo de La Pampa hay un ejemplar muy grande, que podría ser el más importante por su tamaño en Latinoamérica.







A pesar de que sus títulos no son oficiales, está claro que el reloj cucú de Eduardo Castex es sorprendente desde todos sus ángulos, gracias a sus dimensiones: 7 metros de ancho, en su base, y 5 metros de altura.

Su historia comenzó hace 50 años, cuando el artesano y relojero Carlos Galván se encargó de diseñar esta pieza de arte junto a su esposa. Al mismo tiempo, Delta Galbarini tomó la responsabilidad de construirlo y Miguel Bailo talló las hojas en su carpintería.

El trabajo concluyó en 1977 y rápidamente se instaló en uno de los laterales de la Plaza San Martín, identificada como el pulmón verde más importante de la localidad Eduardo Castex.

De esta manera, cada viajero que visita este pueblo de La Pampa, tiene la oportunidad de observar como el pájaro del reloj cucú se asoma en cada cambio de hora, al mismo tiempo que se reproduce su canto tres veces seguidas.






El Reloj Cucú más grande de Argentina, situado en Eduardo Castex no es solo un objeto que marca las horas, es un testigo del paso del tiempo y de la voluntad de un pueblo que decidió mantener viva su historia. Desde su restauración en 2014, se ha convertido en una referencia del turismo pampeano, sumando a la localidad en el mapa de curiosidades argentinas.

Si alguna vez viajás por La Pampa, no dudes en detenerte unos minutos, el reloj se encuentra solo a 2 km de la ruta para sentirte parte de este hito albiceleste que nos da el tener el cucú más grande de Sudamérica. Después de todo, no todos los días se puede ver un reloj cucú gigante en acción. ¡No te lo pierdas!
Una critica de la ciudad es su estado en general, se la ve muy deteriorada, como avegentada. mal estado de sus calles. Tal vez fue una impresión mia ya que hace mucho que no visitaba ésta ciudad.




miércoles, 14 de mayo de 2025

Recorriendo pueblos de La Pampa, Eduardo Castex


Pertenece al departamento Conhelo, pero su zona rural se extiende tambien al departamento Trenel.

Se accede por RN 35 y RP 102. Se cruzan allí las 2, la RN 35 de norte a sur, y la RP 102 de este a oeste, y pasa también la linea de ferrocarril. que entran a La Pampa por Trebolares  hasta Telén.

Recibió su nombre, primero como Colonia Castex y veinte años después como Eduardo Castex, del agrimensor porteño dueño de las tierras subastadas entre los primeros pobladores de esta zona de La Pampa. Los mismos fueron sobre todo italianos y españoles, a los que se agregaron después alemanes del Volga.












Su actividad económica se concentra en la ganadería y la agricultura. En los últimos años tomó fuerza el turismo, en especial por el parque de la prehistoria Livio Curto, situado en la intersección de la ruta nacional 35 y la provincial 102, donde los visitantes pueden pasear junto a 23 esculturas de dinosaurios realizadas por el artista Jorge "Cacho" Fortunsky.

Es la capital provincial del trigo, fiesta que se celebra en la última semana de enero.
Cuenta con el reloj cucú más grande de Argentina, como así también su plaza es un orgullo por su estado y colorido de sus plantas. La misma fue remodelada y reinaugurada con motivo del centenario de su fundación.