"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

martes, 22 de octubre de 2024

Bienvenidos a Fiambalá!! Catamarca


Fiambalá es una localidad del Departamento Tinogasta en el oeste de la provincia argentina de Catamarca, y es la última ciudad que alberga la RN 60 antes de adentrarse camino a la República de Chile.






Fiambalá se originó a finales del siglo XVII, donde fue fundada oficialmente en 1701. Dentro de la población, es interesante visitar la iglesia del patrono San Pedro Apóstol, edificio que data de 1770, declarado monumento histórico.

Hacia el Oeste se halla también la sierra de Narváez, cuyo ámbito ha sido propuesto para la creación de un parque nacional.

Se ubica a aproximadamente 1.600 m s. n. m. en el comienzo del Altiplano andino, hacen que el clima sea fresco y agradable en las estaciones más cálidas. Se encuentra a unos 1460 km de la ciudad de Buenos Aires, a 322 km de San Fernando del Valle de Catamarca, a 300 km de La Rioja, y a 55 km de Tinogasta. En todos los casos, se accede a través de la Ruta Nacional 60. Esta última ruta lleva al Paso de San Francisco límite con Chile.

Está rodeada por los ríos Abaucán y La Troya.






Fue fundada en 1702 por el español Diego Carrizo de Frites.

El topónimo Fiambalá proviene de la voz cacana fiambalao que significa "casa del viento".
La ciudad se hizo muy conocida a partir del año 2009 ya que fue sede del Rally Dakar, al igual que en el año 2010, 2011, 2012 y 2016.


Los más elevados volcanes del planeta Tierra apodados Seismiles (por su altitud que supera a los 6000 m s. n. m.) estos gigantescos volcanes son próximos y rodean al célebre Paso de San Francisco, que se encuentra a 200 kilómetros al noroeste. Otros importantes atractivos son las Termas de Fiambalá y las enormes Dunas de Fiambalá, así por estos son sus principales atractivos Fiambalá y sus regiones argentinas aledañas desde el siglo XXI reciben un gran porcentaje de turismo internacional durante todo el año, con mayor frecuencia en la época estival debido a las bajas temperaturas del invierno.


El corredor Internacional de San Francisco insertado en plena Cordillera de los Andes a una altitud de 4000 m s. n. m., con excelentes visuales y una naturaleza virgen donde la flora y fauna conviven en este medio natural, representa una vía singular de integración e intercambio económico, turístico y cultural con el Pacífico. Las estrechas gargantas rocosas por una multitud de cerros y volcanes que superan los 6000 m s. n. m. de altura, convierten a esta zona en la segunda más alta del mundo después del Cordón del Himalaya y una de las más propensas al Andinismo y expediciones 4x4.


Las menos conocidas Termas de Las Grutas, ubicadas a la vera de la RN 60, distintas a las que se asientan sobre la Sierra de Fiambalá, también son una variante del turismo de Salud con una construcción edilicia acorde a las características ecológicas que representa esta zona cordillerana, con nave parabólica que alberga dos piletones de cuatro metros cúbicos con agua termal, solárium de esparcimiento y contemplación.


La ciudad de Fiambalá conserva una modesta fisonomía edilicia caracterizada por sus paredes de adobe, la Iglesia de San Pedro construida en 1770 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 pone fin al Corredor Turístico Ruta del Adobe un circuito que atestigua el paso del colonialismo por esta alejada zona del país y que deviene en una herencia cultural que se mantiene hace más de 237 años.



sábado, 19 de octubre de 2024

Llegue a Fiambalá, primer destino, hospedado en Casona Santa Bárbara. Catamarca

 


Después de haber recorrido unos 1300 km desde santa Rosa, La Pampa, y de tener una falla en el auto, supuestamente por mal combustible, llegamos a Casona Santa Bárbara, lugar que reservé para hospedarme,

Relajarme, cpmpcer el luhar, un buen baño e ir a cenar, despues se verá como solucionar le problema de la falla del auto, De seguro aca en éste humilde pueblo no encontraré un mecánico con escaner para ver la falla.





El lugar es rústico, pero cargado de belleza, encanto, buena atención. Habitaciones cómodas y limpias.
Cada pared cuenta una historia y cada rincón encierra un pedacito del pasado de Fiambalá.
Fue una antigua casa de un viñedo y rescatada y convertida en hotel.
Se encuentra a unas 10 cuadras del centro del pueblo, camino a las termas, con precios muy accesibles, e incñuye desayuno.
No deja de llamar la atención que la casa queda habierta de noche y sin ningún personal.












martes, 15 de octubre de 2024

Camino a Chilecito, La Rioja

 


Después de pasar la noche en Cura Brochero y almorzar en Salsacate, seguimos ruta hacia Chilecito pasando por varios pueblos cordobeces y al llegar a Villa de Soto tomamos la ruta 38-

Hermosas vistas y paisajes, con esas tonalidades azúles, sobre las montañas. seguramente, viento, tierra, humo o la misma humedad, le dan ese color tan particular.






Varias paradas para tomar fotografias, disfrutar de unos mates, la inmensidad del paisaje.
Sentirte tan pequeño con todo lo que te rodea.





sábado, 12 de octubre de 2024

Los Elefantes, Mina Clavero

 


Estando en Mina Clavero en la provincia de Córdoba, recorri esta playa llamada los Elefantes, muy pintoresca con grandes rocas, por no decir gigantes, de ahi viene su nombre.







El Río de Los Sauces nace encajonado y a poco metros, en su avance, atraviesa el segmento del Balneario Los Elefantes, donde enormes murallas de rocas, con geoformas de Elefantes, vigilan el imponente lugar.. lo conocías?






Sobre el sinuoso cauce del río de Los Sauces y a pocos kilómetros del centro de Mina Clavero se ubica el impactante balneario Los Elefantes.
En esa zona serrana el recurso hídrico transita formando rápidos y profundas ollas (sólo para expertos nadadores).
Sobre el final de los cajones surge a ambos costados una formación rocosa que se asemeja a la figura de dos elefantes.