"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

martes, 21 de mayo de 2024

Viajero en mi ciudad. Villa Navarro Sarmiento, Santa Rosa


 Me encanta la fotografía, la naturaleza y viajar. Hacerlo seguido sería para mi lo ideal, pero por razones de trabajo, de tiempo o de recursos, se hace difícil hacerlo seguido,

Pero una buena opción es hacerlo en mi ciudad, ya sea en auto, caminando o en bici. agarrar el mate la cámara y esperar algún atardecer, y disfrutar de ese momento del día.











En éste día me fui a un barrio ubicado en el ingreso a la ciudad, barrio Navarro Sarmiento, ubicado en el acceso avda. Arturo Illia y avda. de Circunvalación este.

Una linda plaza donde los colores del otoño se destacan y combinados con los reflejos del atardecer, le dan un toque especial.

Tal vez para muchos que pasan, no le dan demasiada importancia, pero yo le encuentro su belleza, una mirada distinta a al resto de la gente.















sábado, 18 de mayo de 2024

Parapentes con motor en Santa Rosa, La Pampa, Laguna Don Tomás



 Es muy común para nosotros los santarroseños ir a la tarde a disfrutar un rato, del atardecer, de una caminata, los mates, una charla entre amigos, o simplemente como es mi caso la fotografía y unos mates.








Es muy común ver a las tardes en la laguna varias personas haciendo actividades deportivas, en éste caso tube la suerte de poder captar imágenes haciendo parapente con motor.










martes, 14 de mayo de 2024

Parque Sarmiento, ciudad de Córdoba


 El Parque Sarmiento es un recorrido excepcional para conectarse con la naturaleza. Se trata de un verdadero pulmón verde enclavado a pocas cuadras del microcentro de la ciudad, siendo el espacio parquizado más grande de la Ciudad de Córdoba y uno de los más grandes de Sudamérica. El parque fue la primera obra del reconocido arquitecto francés Carlos Thays. Su construcción se inició en el año 1889 y finalizó en el año 1911. Lleva su nombre en honor a Domingo Faustino Sarmiento, ex presidente de la República Argentina.







Su construcción formó parte de un proyecto de la generación del 80, que incluyó, a su vez, al barrio denominado Nueva Córdoba, uno de los más selectos de la ciudad capital.

Inicialmente fue diseñado como predio forestado, que con el tiempo fue sumando variadas posibilidades de esparcimiento: paseos peatonales, parque de diversiones, jardín zoológico, miradores, pista de patinaje, lago artificial con embarcaciones, un teatro al aire libre y juegos para niños.




Situado en la zona más alta de la ciudad, sus más de 100 ha se disponen bajo un influjo bellepoquiano. Hasta mediados de los años 60 albergaba una verdadera joya arquitectónica: el gran Pabellón de las Industrias, construido para la primera Exposición Industrial Argentina y posteriormente destruido por un incendio intencional. Este edificio fue construido a mediados de 1870, con elaborada ebanistería y elementos férreos de la arquitectura industrial estilo Art Nouveau.


El conjunto del Parque Sarmiento presenta un lago interior, hermosos paseos peatonales, un zoológico y gran cantidad de obras escultóricas, que lo convierten en un auténtico museo al aire libre. Distribuidos en puntos estratégicos, numerosos miradores permiten apreciar hermosas vistas panorámicas de la ciudad de Córdoba.