"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 18 de noviembre de 2023

Casa de Piedra un oasis en el sur de La Pampa


En el sudoeste de la provincia de La Pampa y a 100 kilómetros de 25 de Mayo, la pequeña localidad de Casa de Piedra está emergiendo entre esos paisajes agrestes e inundados de tranquilidad que aparecen en esta región de Argentina. Creada hace pocos años a orillas del magnífico espejo de agua que provocó la instalación del dique homónimo, promete transformarse en un destino turístico capaz de satisfacer las expectativas de los más exigentes visitantes.





El conglomerado urbano va tomando forma con casas de fin de semana rodeadas de grandes parques verdes; pintorescas cabañas; un albergue que bridará todos los servicios; una estación de servicio; grandes proyectos hoteleros; y los edificios públicos. Arboledas, plazoletas y calles muy anchas completan un paisaje encantador que invita a disfrutarlo.

Sin duda su atractivo ineludible es el inmenso lago que la bordea y que sorprende con sus aguas turquesas. Ideal para la práctica de deportes náuticos y la pesca deportiva; también se impone para veranear en sus costas de suaves declives que forman un balneario muy atractivo. Pero esto no es todo, las caminatas, el trekking y las travesías admirando la belleza de las postales pampeanas se suman a esta cartelera para hacerla más tentadora.

La certeza de encontrar tranquilidad y aire puro; el contacto con la maravillosa naturaleza; y la intriga que provoca el ser uno de los destinos más nuevos del país, son motivos suficientes para elegir Casa de Piedra.











El dique construido sobre el magnífico Río Colorado de la Provincia de La Pampa ha transformado el árido paisaje que lo rodea en un oasis al que es difícil decirle que no. Sobre una de sus márgenes, la tranquilla villa Casa de Piedra va tomando forma para posibilitar a sus visitantes una reparadora y agradable estadía.

Las imágenes van sorprendiendo una tras otra: el suelo rocoso se va dibujando de maneras impensadas mientras la jarilla y algunos manchones verdes le aportan otros colores a estas postales. Las zonas más altas se transforman en miradores naturales, ideales para no perderse ningún detalle y para descubrir toda la inmensidad turquesa del lago Casa de Piedra.







Las apacibles y extensas aguas son un escenario que convoca a los amantes de la navegación: en botes, lanchas o veleros la experiencia resultará igual de emocionante; quienes prefieran más adrenalina podrán optar por el jet ski, wind surf, o wind kite. Otra de las alternativas que se destacan en este rincón del sudoeste pampeano, es la pesca deportiva: las truchas y los pejerreyes prometen satisfacer los anhelos de los amantes del pique.

Y aquí no se terminan las posibilidades porque las caminatas y el trekking son otras de las ofertas para deleitarse con la espectacular naturaleza del Camino Costero, mientras que las travesías en cuatriciclo permiten descubrir lugares únicos y atardeceres maravillosos. Imperdible un día en el camping disfrutando del aire puro.

Atrapante y fascinante, así es Casa de Piedra…un prometedor destino turístico que está naciendo.
















martes, 14 de noviembre de 2023

Volviendo, Paseo de la Costa, Neuquén

El río Limay es un importante curso de agua de la Patagonia Argentina que tiene su origen en el lago Nahuel Huapi y fluye en dirección noreste, hasta confluir con el Río Neuquén dando lugar al nacimiento del Río Negro.

Históricamente, aprovechado mediante su intrínseca red de ríos y arroyos para la producción frutícola de exportación, dio nacimiento al reconocido “Alto Valle”, un Oasis en la gran estepa característica de esta zona del país.

Con el crecimiento urbano de la ciudad de Neuquén, el río comenzó a quedar en un segundo plano respecto a su importancia histórica. Muchos lotes linderos al rio habían privatizado sus costas, dejando alejado al ciudadano de la contemplación del paisaje.










Los ríos Limay y Neuquén se unen para formar el río Negro delimitando naturalmente las dos provincias. Para los habitantes de la ciudad de Neuquén, vivir en cercanías de estas costas en un alivio sobre todo en los meses de verano en los que el calor se torna agobiante.

Hay cinco opciones para disfrutar de un día al aire libre en cercanías de la ciudad: los balnearios Sandra Canale (ex Gatica), Río Grande, Albino Cotro (Municipal), Figueroa y el Paseo de la Costa.

El servicio de guardavidas para todos los balnearios es de 12 a 21, horario en que está permitido bañarse.














El Paseo de la Costa es un polo de desarrollo turístico recreativo, vial y de servicios, que integra las riberas de los ríos Limay y Neuquén en su confluencia.

Actualmente hay 700 metros de rambla peatonal costera sobre el río Limay en la Isla 132.
Este paseo brinda la posibilidad de disfrutar de la belleza natural del área ribereña. Hay que tener presente que el lugar no se encuentra habilitado para balneario.












El paseo se encuentra ubicado en un amplio territorio de la ciudad, de 20 kilómetros de extensión y 600 hectáreas de superficie de suelo. Quienes visiten el Paseo de la Costa pueden comtemplar los ríos, tomar fotografías, realizar paseos al aire libre y disfrutar de la tranquilidad del lugar, ademas de tener la posibilidad de escuchar grupos musicales, espectáculos de danzas y exhibiciones de arte y ferias durante los fines de semana. El Paseo permanece abierto al público todos los días de 08:00 a 22:00 horas con acceso peatonal y entrada libre y gratuita.