"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 3 de octubre de 2020

Valle Encantado, magia milenaria

Los caudalosos ríos Limay y Traful se unen en el paraje llamado Confluencia, situado a 76 kilómetros de Bariloche, ya en la provincia de Neuquén. A causa de las aguas del embalse de la represa de Alicurá, el gran encuentro fluvial tiene hoy la apariencia de un gran lago. En su margen se extiende el Valle Encantado, uno de los escenarios naturales más fascinantes del Parque Nacional Nahuel Huapi.






El aspecto singular de este Valle está dado por sus misteriosas formaciones rocosas de origen volcánico, que en su erosión emulan las más vistosas figuras, otorgando al lugar un tono mágico. Rocas con forma de castillos, leones, torres y catedrales góticas sorprenden a los visitantes entre impresionantes cerros. Algunas de las rocas han cautivado a los visitantes de tal manera que han sido bautizadas, como el afamado “Dedo de Dios”, el “Tren Expreso”, los “Leones Enamorados” o “El centinela del Valle”. Otras formaciones simplemente responden a los caprichos de la imaginación al mirarlas.






Otro de los emblemas del Valle es el cóndor de la región, que hace sus nidos en esta zona alimentándose de los muchos animales muertos de la estepa patagónica. El paisaje de la estepa ofrece diversas especies forestales: cipreses y pinos en las zonas altas y álamos y coirones en los márgenes fluviales. Allí habitan ciervos, zorros, roedores, guanacos y liebres, así como interesantes especies ictícolas siempre atractivas para la pesca.





El Valle del río Limay encuentra su encanto también en su valor histórico: hay vestigios de culturas aborígenes que habitaron el lugar hace unos 10 mil años. Las pinturas rupestres en las cavernas y los sedimentos biológicos en el lugar dan cuenta del carácter milenario del Valle.

Numerosas excursiones parten de Bariloche para descubrir los rincones del Valle Encantado con la orientación de un guía. El lugar es un ámbito privilegiado para practicar múltiples actividades al aire libre: trekking, escalada, cabalgatas, tours fotográficos, pesca deportiva y avistaje de aves, contemplando casi ochenta especies que viven en la zona.

En las inmediaciones del Valle Encantado hay cabañas donde alojarse, celebrar eventos o degustar un almuerzo para retomar energías y continuar con los paseos ecológicos dentro del llamado “Circuito Grande” de Bariloche.








sábado, 5 de septiembre de 2020

Las Chacritas y narvaez, Catamarca

Las Chacritas y Narváez se encuentran en el extremo norte del departamento Ambato y a la orilla de la RP 1, se encuentran a tan solo 6km una de la otra. Se trata de pequeños ceserios casi deshabitados, pero con un paisaje increible. Están ubicados en un valle rodeado por las sierras Ambato al oeste y Narváez al este. 







El río Singuil tiene su nacimiento más al norte, en la zona de Narváez, con varios afluentes que descienden desde las laderas de las sierras y conforman parte de la cuenca de este valle.
 Entre Singuil y Las Chacritas la ruta sube por una cuesta denominada Cuesta de Las Chacritas, que recorre gran parte de la sierra de Narváez. Entre ellos, los que se ven sobre la ladera oriental de la sierra Ambato norte y el Valle de Singuil.
desde lo alto se obtienen unas tomas increíbles de todo el valle. Detenerse a cada momento para capturar las imágenes es inevitable.
Acompañado siempre por un cielo amenazante y nubes negras.






Se trata de una zona húmeda y con temperaturas templadas en verano y frías en invierno.
Gracias a este clima húmedo, podemos encontrar en toda esta zona dos tipos de vegetación, Bosque de Yungas y también una estepa graminosa muy tupida con algunos arbustos perteneciente a los pastizales de altura, dando el aspecto de una alfombra  que cubre las montañas. Esto último se puede ver más en la zona de Narváez alternando con los densos bosques, parecido a los típicos paisajes de los Alpes Suizos.





Uno de los afluentes del Río Singuil justo en el lugar de su nacimiento, en Los Narváez







Uno de los paisajes más fantásticos y lindos que se pueden encontrar, con ríos que bajan de los bosques de montaña


Puerto Viejo, Catamarca

Formaciones rocosas a la vera de la RP 43 entre las localidades de Puerta de Corral Quemado y Villa Vil. Catamarca



Hace milllones de años la superficie de esta localidad se vio presionada por grandes fuerzas provenientes del interior de la tierra, lo que produjo que el suelo se elevara de una forma tal que se asemeja a la punta de varios barcos que sobresalen. De ahi su nombre, parecen barcos encallados en un viejo puerto. 

Con los años, el viento y la lluvia le dieron esta forma particular, dejando ver las capas de tierra, testigos del paso del tiempo.








Si estás pensando en visitar la puna catamarqueña, éste es un paso obligado que te invita a detenerte e imaginar por un momento que estás ante una fila de barcos encallados.