"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

miércoles, 30 de octubre de 2019

Un inesperado encuentro arqueológico en el corazón de la Puna jujeña.Abdón Castro Tolay”

A los pocos km de Susques había un pueblo que en el mapa figuraba como “Barrancas”, pero ahora se llama “Abdón Castro Tolay”. De entrada nomás nos cayó simpático, cuando alguien en la plaza, casi desértica a esa hora, nos contó que Castro Tolay fue el primer maestro del lugar, que llegó recién egresado y, además de enseñar, propuso trasladar el pueblo, que estaba poco más al sur, en una zona ventosa y lejos del agua. Con el esfuerzo de los pobladores, las casas, la iglesia, la escuela, se levantaron donde están hoy. Justo enfrente, al otro lado del río, la razón del anterior nombre: los impresionantes paredones de arcilla maciza que se desploman sobre el lecho del río Barrancas.





La iglesia, la escuela, el club, un flamante jardín de infantes. Curioseando andábamos cuando no sabemos de dónde apareció una moto, rompiendo el silencio. El hombre se detuvo, bajó y se presentó: “Gutiérrez, mucho gusto”, y enseguida preguntó: “¿Conocen las pinturas rupestres? Puedo guiarlos si les interesa”. Sí, claro, nos interesaba. Gutiérrez nos contó que era uno de los casi 300 habitantes del pueblo, y que muchos habían recibido capacitación para ser guías o prestar servicios como alojamiento y comidas.




“Síganme, es acá cerquita”, dijo, y subió a la moto. Lo seguimos unos 5 o 6 minutos por la ruta junto al río, hasta que paramos y caminamos hacia los altos paredones de este lado. El paisaje era tremendo, pero no esperábamos lo que vimos: sobre las paredes, sobre las rocas y entre las grietas, decenas de pinturas de animales, personas e incluso, sobre una gran roca, una especie de mapa catastral del lugar, en relieve. “Esta reserva municipal con testimonios de la cultura Casabindo es una de las más importantes de Sudamérica por la cantidad y el estado de conservación de las pinturas”, dijo nuestro guía, con justificado orgullo. Nos despedimos y seguimos viaje.

Un rato después llegamos a Casabindo, pero nuestra cabeza seguía pensando en lo que habíamos visto, en el tesoro inesperado -bueno, inesperado para nosotros- de Abdón Castro Tolay.
















miércoles, 23 de octubre de 2019

San Lorenzo, Salta



San Lorenzo enamora a todos los que lo visitan. Sus casas señoriales, sus calles arboladas y las montañas a su alrededor convierten a este lugar en uno de los más visitados de Salta.

El Portal de las Yungas

San Lorenzo es vegetación. En todos sus alrededores, es posible ver la increíble selva de yungas con sus grandes árboles como el ceibo, lapachos y nogales. Vení a conocer uno de los lugares más increíbles de nuestra provincia.




Paraíso de las aves

Salta es el paraíso de las aves. Debido a la gran diversidad de sus ecosistemas, nuestra provincia es la que cuenta con la mayor cantidad de especies de aves de Argentina. 657 especies te estarán esperando para que las conozcas y disfrutes de todo lo que la naturaleza nos dio. Gracias a su selva y sus ríos, en San Lorenzo encontrarás más de 200 especies de aves para admirar y disfrutar.





La Quebrada de San Lorenzo

Es uno de los lugares más conocidos de Salta. Es que su magia especial atrae a todos los que la visitan. El río San Lorenzo, su arboleda y la posibilidad de comprar artesanías te aseguran una tarde muy entretenida.

El lugar ideal para el relax

Cercano a la ciudad de Salta y a las distintas rutas hacia los destinos turísticos más conocidos, San Lorenzo es un excelente lugar para alojarte. Con una variada oferta de servicios, podrás disfrutar del placer del aire libre unido a la comodidad de estar cerca de todos los servicios.




Sumate a la Aventura

Si te gusta la naturaleza selvática y el turismo aventura, San Lorenzo es el lugar ideal para visitar. Cabalgatas, trekking, paseos en cuatriciclos, montañismo, parapente, mountain bike podés son algunas de las divertidas travesías que preparamos para vos.

Correr en medio de la naturaleza es una actividad que cada día crece más. Por su geografía, con increíbles paisajes, ríos y cerros de distintas alturas, San Lorenzo es elegido como sede de carreras de aventura por las mejores marcas.






Paso Sico, SALTA



Es un paso abierto todo el año, ubicado a 4092 msnm, de ripio bien consolidado, (asi estaba en el momento de sacar estas fotos, recientemente fue pavimentado de amos lados), ubicado sobre la RN 51. El problema suele ser acceder a el, en verano las lluvias hacen que el camino desde la ciudad de Salta, distante a 300km, se vea cortado por las lluvias.








La ruta cruza entre volcanes y salinas, es uno de los paisajes más bellos de la puna. Continuando del lado chileno, el camino conduce a la vecina ciudad chilena de San Pedro de Atacama. La otra alternativa, usualmente más frecuentada, es ir por el paso de Jama en Jujuy, que suele estar en mejor estado, y del lado chileno está asfaltado.





La localidad con servicios más cercana es San Antonio de Los Cobres, tenelo en cuenta a la hora de aprovisionarte.