Angualasto es una localidad perteneciente al Departamento Iglesia, ubicada en el extremo sureste del mismo, al extremo noroeste de la provincia de San Juan, Argentina.
Emplazada en la margen derecha del Río Jáchal, Angualasto está rodeado por un ambiente de montaña con escasa vegetación.
Su principal vía de comunicación es la Ruta Provincial 430, la cual la conecta con el resto de las localidades del departamento Iglesia.
La comarca tiene importancia histórica y cultural, ya que en cercanías del actual poblado existe el yacimiento arqueológico de Angualasto, que ha sido declarado "Lugar Histórico Nacional", y la aldea arqueológica, que simultáneamente ha sido declarada "Monumento Histórico Nacional"
A 216 kilómetros de la ciudad de San Juan, en el departamento de Iglesia, se encuentra Angualasto, lugar que le da nombre a la cultura.
Además de corrales y viviendas, se destacan los vestigios de los sistemas de riego asociados al Río Blanco, como los de Punta del Barro y Buena Esperanza.
Las instalaciones muestran la dedicación intensiva a la ganadería de la llama. La invasión Inca generó los "tambos" vinculados al control vial y poblacional. En las afueras del poblado actual están las ruinas de la "Tambería de Angualasto", uno de los establecimientos más importantes que podamos encontrar en todo el noroeste. Lo constituyen grandes casas de planta rectangular con paredes de tapia de más de 1,50 m. de espesor; la entrada se hace por un corredor que se proyecta hacia fuera.
La momia de Angualasto
MomiaSe supone que es de sexo masculino (de acuerdo al fémur y al húmero ). Esta en posición flexionada. El lado derecho de la pieza no posee ni tejido blando ni cabellos, en contraposición con el lado opuesto. El cabello se encuentra trenzado.
Su cuerpo se encuentra rodeado por una manta que está sujeta al mismo por intermedio de un cinturón trenzado. El poncho se encuentra en buen estado, salvo algunas roturas, presenta guardas en forma de olas, con bordados rojos, en la parte superior e inferior.
Posee unas sandalias de cuero de color ocre, y una tobillera de cuero sujeta con tiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario