"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 20 de septiembre de 2025

Descubriendo Mogna, San Juán





De vez en cuando paraba la oreja y algo escuchaba de un pueblito muy chico llamado Mogna, ubicado al norte de San Juan, al que casi era imposible llegar hace una decena de años atrás. Era en 4x4, motos enduro o a caballo, por un camino muy dificultoso donde incluso las camionetas tenían problemas, ni hablar de los numerosos cortes generados por la lluvia. Sobre todo me llamaba la atención su ubicación geográfica, casi en el medio de la nada ¿Como hacia su gente para vivir allí, casi olvidada?





Escuchaba de alguna gran fiesta con cabalgata, gauchos y algo de religión. Cantidad de jinetes que se conglomeraban allí desde distintos punto de la provincia, cabalgando a veces incluso por varios días para estar presente, y casi de casualidad algo sobre una importante tumba que yacía en el lugar. En fin, cosas que me intrigaban a descubrir más de mi Argentina.

El envión final se produjo cuando inauguraron el nuevo camino de acceso al pueblo, que no solo permitía la afluencia de vehículos sin inconvenientes mejorando la situación de sus pobladores, sino que también permitía descubrir un hermoso y particular paisaje árido, desértico, que no tiene nada que envidiarle a los paisajes norteños atiborrados de turistas nacionales y extranjeros.

Historia

Mogna, el tercer pueblo fundado por los españoles en territorio San Juanino en 1753, fue un importante polo agrícola, donde gracias a las cristalinas aguas del río Jachal se hacía posible, por ejemplo: el cultivo y cosechaba de trigo, alfalfa, centeno y avena entre sus principales cereales. Incluso llegaron a asentarse y prosperar algunos Molinos, además de ser un punto esencial de abastecimiento de arrieros que pasaban rumbo a San Juan, La Rioja o a Chile por el conocido paso de Agua Negra.

Hoy en día, el pueblo se encuentra ubicado a unos 30 km de la célebre y turística ruta 40, lo que genero junto a la merma de rendimiento de las tierras por la acumulación de sales y el dificultoso camino de acceso, un aislamiento casi imposible de sostener en el tiempo, quedando en 1991 solo 23 personas aferradas a su tierra por el amor a ella, a sus recuerdos y fe.






No hay comentarios:

Publicar un comentario