"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 21 de enero de 2023

Aguas Chiquitas: mágicas cascadas y una travesía imperdible


La Reserva Aguas Chiquitas se encuentra en las inmediaciones del Dique El Cadillal.

El Cadillal es una localidad y comuna argentina ubicada en el Departamento Tafí Viejo de la Provincia de Tucumán. Es una villa turística ubicada sobre el Dique Celestino Gelsi.

Además de paisajes alucinantes, atesora tres cascadas que pueden visitarse sin mayores dificultades, en las que uno puede refrescarse luego de una caminata.

Se llega al inicio de la travesía por la Ruta Nacional 9 y la reserva se encuentra pasando la Represa Hidroeléctrica del Dique, por el primer camino de ripio a la derecha. El mismo llega hasta una cerca de madera que hay que pasar para llegar hasta el Río Salí.





Hay dos formas de llegar a las cascadas: una es recorriendo el camino completo por el río, otra por un sendero que va por los filos de los cerros.

El camino que va por el río es entretenido, pero complicado: hay que tener en cuenta que en ciertos tramos (sobre todo con las lluvias de verano) es probable que haya que cruzar nadando o llevar sogas para pasar.

El que va por los filos de los cerros lleva alrededor de una hora y media y es más sencillo. Al pasar la Represa y llegar al río, luego de unos 10 metros se inicia una senda angosta en una subida empinada que lleva hasta las cornisas. De allí en más, el recorrido es más fácil.





La bajada a la cascada principal, la primera y la más grande, puede ser complicada: hay que sostenerse de ramas, sogas, árboles o lianas. Pero el paisaje lo vale. Una cascada importante, con una olla grande y profunda en la que se puede nadar.

Si se retoma el camino montañoso, se sigue a las otras cascadas. Para llegar a la segunda se necesitan dos horas en total. El camino es el mismo, pero en lugar de ir por la bajada empinada, hay que seguir caminando hasta desembocar en la parte superior de la cascada principal. Desde allí, bordeando cornisas y caminando por el río, en 15 o 20 minutos se arriba a la segunda cascada, más pequeña y fácil para bañarse (no tan honda).





Para la tercera, menos visitada por su lejanía, hay que caminar media hora más retomando el camino de las cornisas.

Recomiendan tener en cuenta la hora de regreso: debe ser antes del anochecer. Se recomienda salir a primera hora y volver con la luz del día, previendo las dos horas de retorno, ya que el monte es muy denso y es difícil percibir los obstáculos que se tiene alrededor y es fácil perderse.

A pesar de que se puede llegar sin equipamiento específico ni un gran estado físico, recomiendan usar buenas zapatillas, sobre todo por algunos obstáculos que se presentan, protegerse bien del sol y de los mosquitos, y permanecer hidratado.

Turismo Activo

Si no te animás a ir solo, el Ente Tucumán Turismo ofrece una caminata guiada de actividad aeróbica moderada hasta la cascada principal. Se sale a las 9 am desde la Usina Hidroeléctrica de El Cadillal.













martes, 17 de enero de 2023

Estancia Jesuítica Las Carreras  Tucumán

 


Con más de 230 años, la Estancia Jesuítica Las Carreras es uno de los cascos de estancia más antiguos del Valle Calchaquí, en su arquitectura se ve reflejada la herencia cultural de la zona. Históricamente la estancia perteneció a los jesuitas desde el año 1718, y en 1779 fue adquirida por la familia Frías Silva quienes han valorado la impronta histórica y la han conservado hasta la actualidad.

Es una estancia agrícola ganadera en pleno funcionamiento, reconocida por su producción de quesos manchegos. La fábrica fue fundada, en el siglo XVIII y desde entonces su arte fue pasando de generación en generación.






Actualmente es considerada una de las mejores estancias de Argentina y un punto de referencia inevitable en el Norte. Es atendida por sus propios dueños y personal del lugar altamente capacitados dándole a la atención una impronta diferente.

Los valores esenciales de Las Carreras son la Tradición, la Naturaleza y la Exclusividad. Es así que el visitante se sentirá que se transporta al siglo XVIII con la calidad de atención de un hotel 5 estrellas pero en medio de una imponente naturaleza que invita al descanso profundo y la meditación.

La oferta de servicios es amplia y extrema, es un lugar óptimo para quienes quieren ir a desconectarse como para quienes quieren vivir la aventura de una cabalgata o un trekking o mountain bike por los cerros o hacer alguna de las muchas actividades al aire libre.








En total son 10 habitaciones (4 dobles y 6 triples) con maravillosas vistas a los cerros. Cada una fue decorada con tejidos de la zona, telas y bordados hechos a mano. Cada estilo representa las distintas épocas de la historia del Valle.


El premiado Restaurante Los Alisos, propone una cocina regional de vanguardia. En el menú se incorporan ingredientes regionales como ser la llama, la quínoa, y la papa entre otros, la mayoría de los cuales se producen en la misma finca o en el valle, lo que otorga a los platos sabores sutiles y placenteros.












sábado, 14 de enero de 2023

Un secreto con túneles en la yunga tucumana.

En quechua, Rumi Punco quiere decir Puerta de Piedra. Ubicada al sur de Tucumán, en el departamento de La Cocha, esta comuna se caracteriza por su increíble dique y túneles cubiertos por vegetación de un verde intenso y voluptuoso.








Un paisaje natural único y perfecto para los amantes de la aventura. Hay saltos, cascadas e infinidad pasadizos secretos para descubrir. Es fundamental llevar buen calzado, repelente y agua para hidratarse, ya que todo el trayecto se recorre a pie. Podés descansar si querés, en el camping al aire libre. Tiene pileta, un quincho y asadores para hacer una pausa y continuar.

Para llegar hasta los diques y túneles de Rumi Punco hay que viajar atravesando toda la provincia de Tucumán hasta el ultimo pueblito del sur, situados exactamente en el límite con la provincia de Catamarca, allí se encuentra una obra ferroviaria de gran envergadura.

Se llega por la ruta nac.38 si se va de Norte a sur, luego hay que llegar hasta el rio que divide las dos provincias, siguiendo el mismo a unos 20 minutos de caminar se accede al primer dique.






Para llegar hasta los túneles, se debe retomar el camino por orilla tucumana (norte) a traves de un sendero marcado que nos lleva hasta el terraplen del antiguo trazado ferroviario, siguiendo por este camino se llega a la boca de uno de los túneles, que en su gran entrada luce orgulloso; el año de su construcción 1952. El Tunel es bastante largo y al entrar nos volvimos murcielagos al no poder ver nada, por suerte a poco de caminar podemos ver un pequeño halo de luz a la distancia hacia donde nos dirigimos para salir de esta gran casa de muercielagos.

La linea ferrea pretendía unir la provincia de Catamarca con la estación de El Bracho que ya estaba unida a la linea de Córdoba. En total la linea tendría catorce túneles, seis de los cuales aun estan en pie en la Provincia de Catamarca y quedan tres en el lado Tucumano.








Al investigar sobre esta obra, descubrimos que se comenzaron con los distintos relevamientos en 1943, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. La Estación Rumi Punco se ubicó en el kilómetro 1045, pero actualmente no quedan rastros de ella. Entre Catamarca y Tucumán se llegaron a construir nueve de los túneles de hormigón armado ademas de los terraplenes y otra obras complementarias. Estos túneles varían en su longitud en particular el primer túnel de Tucumán, es curvo de unos 300 metros mas o menos, el segundo en cambio es mas corto de unos150 metros.

Para 1970 se transfirio la propiedad de Ferrocarriles Argentinos a Vialidad Nacional para la construcción de la ruta nacional 38 desde El Portezuelo hasta La Merced. y gran parte de los túneles ubicados en esa zona se han deteriorado bastante, por suerte los de Tucumán se encuetran mas alejados de la ruta y no han sufrido daños aparentes.
Saliendo del segundo túnel, el cual es mucho mas corto en su extensión nos encontramos con otro dique semicircular mucho mas alto que el primero.