"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

lunes, 16 de noviembre de 2020

Campos floridos, Santa Rosa La Pampa

 A veces vale la pena recorrer el lugar donde vivimos y nos vamos a sorprender gratamente.






Santa Rosa, tiene muchos caminos vecinales y recorrerlos nos pueden sorprender. en este caso un camino que sale frente al autódromo viejo a orillas de la RN 5 y que nos lleva a la escuela Agrotécnica, en esta época del año está lleno de flores silvestres azules y amarillas, tanto a la orilla del camino, trepandose los alambrados o dentro de los campos, Recorrerlo es alucinante, ya sea a pie en bici o en auto. Contamos con la suerte de un cielo azul hermoso y unas nubes alucinantes.




































domingo, 1 de noviembre de 2020

EL IFIERNILLO, Tucumán

 


El Infiernillo, a 3042 metros sobre el nivel del mar, es un paso montañoso conocido por ser el de mayor altura en el recorrido de los valles Calchaquíes por Ruta Provincial Nº 307. Se encuentra ubicado aproximadamente a 130 kilómetros de San Miguel de Tucumán, 22 kilómetros al norte de Tafí del Valle y a 31 kilómetros al sur de Amaicha del Valle. Se caracteriza por ser un pequeño caserío en donde pueden adquirirse artesanías y algunos productos de gastronomía típica. Presenta una belleza paisajística que enamora a quien lo visita brindando la posibilidad de apreciar la flora y faunas autóctonas.









Forma parte de la puerta de entrada hacia el Parque Provincial Cumbres Calchaquíes, área protegida de mayor tamaño en la provincia, en la actualidad posee 82000 hectáreas.




Este lugar, es el punto más alto transitable de la provincia de Tucumán, es hogar de unas pocas familias de pastores de llamas y ovejas.​ También es el refugio de varias especies de animales en peligro de extinción, como el gato andino y la taruca. También, sobre la ladera norte, se pueden encontrar cardones a ambos lados de la ruta.

El paraje cuenta con un mástil donde ondea la Bandera Argentina, un pabellón que es cambiado por la Dirección Provincial de Vialidad, cada 20 de junio por el desgaste que sufre por las inclemencias del tiempo, junto a ella también, flamean las banderas de la provincia de Tucumán y la Wiphala, bandera de Pueblos Originarios