"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 5 de abril de 2025

Maimará, un pueblo tan bello y poco valorado, Jujuy

 


Está situado a 2.383 metros de altura, en el centro de la Quebrada de Humahuaca y de espaldas a los cerros multicolores que conforman la pintoresca Paleta del Pintor, llamada así porque los cerros adquieren en ese punto jujeño tonalidades especialmente atractivas.

Poblada por habitantes de diversos orígenes, en su mayoría migrantes bolivianos y de distintas provincias del país que llegaron para establecerse temporal o definitivamente, Maimará es una pequeña localidad ubicada en el departamento de Tilcara, provincia de Jujuy.
Está ubicada a 2.383 metros de altura, sobre una de las lomas que encierran el pueblo, surcado por el río Grande y enclavado en plena Quebrada del Humahuaca.
La denominada Paleta del Pintor es la principal característica del paisaje maimareño, una impresionante formación geológica correspondiente a los periodos terciarios y cuaternarios, constituida por cerros multicolores que recuerdan una paleta de pintura.











A 3 kilómetros de la entrada sur de Maimará por la Ruta Nacional 9 se encuentra la bicentenaria Posta de Hornillos, que unía el Alto Perú con el Virreinato del Río de la Plata y además fue cuartel general de vanguardia del Ejército de la Independencia. Fue restaurada y actualmente es un museo que recrea con precisión la manera de vivir de siglos pasados.
En las inmediaciones se sitúa el Antigal de Hornillos, que sólo puede ser visitado con guía por ser un importante patrimonio arqueológico que testimonia la presencia humana en la Quebrada desde hace 10 milenios.
En tanto, en la entrada norte de Maimará se encuentra el Cementerio Nuestra Señora del Carmen, una interesante necrópolis, con coloridas flores hechas de papel y ubicada en lo alto, según la gente más anciana de la región, para acercar la conexión con el Tata Inti.
El 26 de julio se celebra la fiesta de Santa Ana, en la que se ofrecen objetos y comidas en miniaturas. Asimismo, en carnaval es muy visitada por sus tradicionales comparsas, realizándose también el festival del choclo, con música folklórica y eventos gastronómicos.







Maimará es además un pueblo agrícola, con quintas que abastecen de frutas y verduras a las localidades cercanas y por su clima sano y templado es elegido como lugar de veraneo.



jueves, 3 de abril de 2025

Estación Purmamarca, recorriendo la Quebrada en el tren solar, Jujuy

El Tren Solar  recorre la impresionante Quebrada de Humahuaca, haciendo paradas en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará. Este tren pionero no solo te lleva a través de paisajes espectaculares, sino que también te permite contribuir al cuidado del medio ambiente mientras disfrutas del viaje.









Con un recorrido actual de 35 km, próximamente ampliado a 42 km al incluir la estación de Tilcara, tendrás la oportunidad de explorar la cultura local y crear recuerdos inolvidables. El Tren Solar ofrece una modalidad Hop On Hop Off, permitiéndote aprovechar todo el día descubriendo cada parada a tu ritmo. Puedes subir y bajar en distintas estaciones, volver al tren en cualquier momento y continuar tu viaje sin restricciones.

El avance tecnológico del Tren Solar, combinado con un fuerte compromiso con el medio ambiente y el patrimonio cultural de la región, transforma la experiencia turística en Jujuy. Este medio de transporte no solo ofrece vistas impresionantes y una conexión profunda con la naturaleza, sino que también invita a los viajeros a descubrir y preservar la belleza de Jujuy mientras disfrutan de un viaje único e inolvidable.









martes, 1 de abril de 2025

Tumbaya, Jujuy


Es una pintoresca localidad de la Quebrada de Humahuaca, segundo pueblo luego del Pórtico de La Quebrada. Tumbaya es un antiguo pueblo de descendencia prehispánica cuyo orígenes son los Tumbayoc y Tilianes del pueblo omaguacas e históricamente desde 1899 constituye la cabecera del departamento homónimo. Rodeada con coloridos paisajes entre hermosos cerros, ofrece un gran espíritu norteño y diversas actividades.}







Sus calles estrechas y empedradas serpentean entre casas de adobe, creando un paisaje que parece sacado de otro tiempo.


El color ladrillo domina el horizonte, otorgando al pueblo una atmósfera cálida y acogedora.
A medida que recorro las calles, me sorprendo por la tranquilidad de este lugar. No hay rastro de vida en las calles, dando la impresión de que el pueblo está completamente desierto.

Cuando vi el pueblo desde la ruta, sentí una atracción que me obligó a desviarme y entrar al pueblo, sobre todo por la iglesia que se destaca sobre el resto de las construcciones. Siempre me han fascinado los lugares con este estilo arquitectónico.

El aspecto del pueblo es desolador; apenas hay movimiento y las calles estan desiertas. Muchos habitantes optaron por buscar mejores oportunidades fuera del pueblo.

Una curiosidad en el patio de la iglesia descansan los restos de muchos soldados que participaron junto a Belgrano en la guerra de la independencia.