"Nuestro Destino De Viaje Nunca Es Un Lugar, Sino Una Nueva Forma De Ver Las Cosas.!

sábado, 30 de agosto de 2025

La Majadita, San Juán


La Majadita es un poblado rural de aproximadamente 160 habitantes en las Sierras de Valle Fértil, San Juan. Históricamente los habitantes de este territorio han desarrollado una economía ligada principalmente a la crianza animales de ganado, en proporción mayoritaria de cabras. Esto dio al paraje su nombre «La Majadita», una palabra disminuida del sustantivo colectivo aplicado a las cabras, que sintetizó desde entonces la economía local en el nombre del pueblo.







Ubicada a 7 km de la localidad de San Agustín de Valle Fértil, dentro del departamento homónimo, en la zona este de la provincia de San Juan, en la región cuyana argentina.

Esta localidad está dentro del área de la Reserva de uso múltiple Valle Fértil y se accede a ella por un camino consolidado, que cruza en varios tramos el cauce del Río del Valle o Río Valle Fértil. Con cierta frecuencia las lluvias del verano producen crecientes en el río que ocasionan que este camino resulte intransitable, con lo cual el paraje queda aislado.
En la zona es posible encontrar testimonios de la presencia de comunidades prehispánicas, presumiblemente yacampis, tales como arte rupestre, petroglifos y morteros tallados en piedra.​

La localidad es una de las que presenta mayor potencial en cuanto a desarrollo de productos turísticos del Departamento Valle Fértil.





La Majadita es una de las pequeñas localidades que forman parte del llamado Circuito Tras las Sierras o Circuito Aires del Valle, junto con Los Bretes y Quimilo. Este circuito de características paisajísticas y recreativas admite ser recorrido en forma total o parcial, y en diferentes medios de transporte. Resulta un recorrido especialmente apropiado para la observación de aves.​

A unos pocos kilómetros de la población se encuentra el "Árbol de las Raíces". Se trata de un algarrobo de alrededor de 200 años de antigüedad que tiene expuesta la porción superior de sus raíces, producto de la erosión que las fuertes lluvias producen en el terreno en el que está implantado.


Durante el mes de julio se realiza anualmente la Fiesta del Chivo, como una forma de promoción de las actividades de crianza de ganado caprino de la zona.





miércoles, 27 de agosto de 2025

Seguro que no conocias este lugar? LOS HONGOS BLANCOS DE TACOTA San Juan

Para llegar a los Hongos desde San Juan capital hacia el Departamento de Iglesias que se encuentra a 168 km.

Al llegar a Iglesia se encuentra una estación de servicio a la entrada, doblar a la izquierda, esta es la la Ruta 412 que une el Departamento con Calingasta y es de tierra. Hay que tomar la Ruta 412 en dirección a Calingasta y a los 35 km encontramos Tocota.
Al llegar al lugar hay que parar en el destacamento de Gendarmería donde anotan datos de los vehículos.
Frente al destacamento (mano derecha) 
vemos el alambrado al costado de la ruta para evitar que animales ingresen en ella. Seguir el camino y apenas termina el alambrado nace una huella a la derecha, hay que ingresar a ella.
Al poco andar , nace una huella a la izquierda. doblar a la izquierda y a los 9 km encontramos los Hongos Blancos de Tocota.







 
Los Hongos Blancos son extrañas formaciones de piedra de más de 8 mts de alto, que ocupan una gran parte de la superficie en una zona completamente descampada.

La vegetación es abundante pero de baja altura, especialmente de jarilla y ajenjo. Abundan las mulas, caballos, zorros y en el mismo Tocota se crían llamas en un emprendimiento del gobierno de la provincia.

Impacta de sobre manera todo el lugar.












 

sábado, 23 de agosto de 2025

Un lugar único en la provincia de San Juan, Barrancas de Las Flores. Lo conocias?


Barrancas de Las Flores es un área natural en Las Flores, San Juan, Argentina, reconocida por sus singulares formaciones geológicas y senderos para caminatas. La región cuenta con impresionantes acantilados y valles arcillosos, que ofrecen paisajes pintorescos y oportunidades para la exploración. Los visitantes pueden realizar caminatas que conducen a cascadas enclavadas en las barrancas, brindando un entorno sereno para los amantes de la naturaleza. La zona también alberga la Capilla de Achango, una iglesia histórica construida por los jesuitas en 1655, que añade valor cultural a la belleza natural de la región.










Las Flores es una localidad del Departamento Iglesia, en el noroeste de la provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra en la intersección de la Ruta Nacional 149 y Ruta Nacional 150, cuya última ruta la convertió en una localidad componente del corredor biocéanico, tras la construcción de un túnel en el Paso de Agua Negra, conectándola con el otro extremo noreste de la provincia, el centro del país y los Puertos de Coquimbo en Chile y Porto Alegre en Brasil.